Support » Plugin: Woo Mercado Pago Module Oficial » Payment Gateway Based Fees and Discounts
Payment Gateway Based Fees and Discounts
-
Estoy utilizando este plugin para poder recuperar las comisiones que me cobran los diferentes medios de pago, y por cada sistema de pago aplico un FEE diferente. El problema es el siguiente, con el plugin “no oficial” de Mercadopago funciona perfectamente y es agregado cuando me lleva a la ventana de pago, pero con el plugin oficial esto no funciona. Es decir, en el subtotal me figura el valor “extra” para pagar con Mercadopago, pero al ir a la ventana de medios de pago de mercadopago, éste porcentaje desaparece del total que figuraba en el checkout. Espero puedan ayudarme.
Muchas gracias.The page I need help with: [log in to see the link]
-
Gracias por todo. Lo único que tuve problemas y los sigo teninendo es por el tema de las notificaciones, la URL para el checkout básico no me lo toma, siempre obtengo el error 200 y 201. Estoy probando con el checkout personalizado para ver si homologando los datos puedo recibir notificaciones porque si no el stock no me cambia y me perjudica.
Saludos, y gracias por todo.@marcelo-mika
gracias Marcelo por la solución! Tampoco encuentro opción para comunicarme desde el perfil :v pero debo preguntar: si actualizas el plugin, donde lo obtiene uno? de nuevo mil gracias por esto! buen trabajo!edit: ya vi en el sitio web 🙂 gracias.
-
This reply was modified 5 years, 8 months ago by
ronin Creativos.
Les comento que para solucionar el tema de las notificaciones es muy simple. Me volví loco probando de todo y nada funcionaba. Lo que tienen que hacer es ir a la parte de desarrollo de Mercadopago, y donde dice “Notificaciones de Pago (IPN)” van a ver una opción que dice “Para obtener tu access_token, revisa la documentación de Autenticación”. Cuando entren van a poder ver que hay una pregunta de “¿cómo obtengo mi access token?” y abajo “Primero necesitarás obtener tus credenciales.” Le dan clic y les abrirá una ventana con las opciones de “Checkout personalizado” y “checkout básico”. Entran al personalizado y abajo verán un cartel que dice “usted deberá homologarse para poder obtener el access token”. Deben entrar ahí y elegir “ir a producción” y llenar un formulario con todos los datos reales y además tener el Sitio con https. Cuando lo hagan en un par de días ese cartel que estaba en la pestaña de checkout personalizado desaparecerá, y a partir de allí ya podrán recibir notificaciones normalmente. Y todo esto no te lo dicen en ninguna parte. Saludos!
@marcelo-mika
Hola Marcelo. hay un inconveniente con el plugin. Si se añade un item al carrito, no hay problema. pero si se añaden 2 o mas, al pasar a PSE el plugin multiplica el total por el número de items en el carrito, lo que obviamente altera el precio a pagar.A mi me funciona de maravillas. Lo que veo en los ejemplos que mandaste es que estás aplicando el descuento, y no un third party que le agregue un impuesto al precio final. Lo que se plantea aquí es que los “tax” que cualquier plugin agregaba, Mercado Pago lo eliminaba y no lo computaba en el total. Incluso hablábamos de que parece totalmente absurdo que hayan puesto una opción de “descuento” sabiendo que Mercado Pago te cobra comisiones por todos lados. Estuve probando y por mi lado todo funciona perfecto:
Saludosss
-
This reply was modified 5 years, 7 months ago by
germanero.
Hola como andan gente.
@marcelo-mika: vamos a probar tu fork. ¿No lo tenés subido a github para seguir los cambios y enterarse de updates?
@mebugarin: el de Kijam con la opción de recargo te funciona bien siempre? Como Plan B lo quiero tener en cuenta.
Saludos!
@germanero es decir que debe colocarse el valor adicional como impuesto, cosa de que se aplique al final? que diferencia hay entre eso y agregar un cargo fijo mediante third-party plugin (que es lo que estamos haciendo aca)? en los pantallazos no lo capture, pero se ve igual al que pones, pero en lugar de poner “cmp” dice “mercadopago” (claro la etiqueta es de libre uso, puede decir lo que sea).
gracias por la ayuda.@legion1978 claro, cmp vendría a ser una comisión. Lo que pasa es que tengo diferentes medios de pago y cada uno cobra una comisión diferente. Mercado Pago tiene un recargo, PayU otro, Todo Pagos otro, PayPal otro, y en cada uno termino perdiendo mas o menos de lo que deseo ganar. Yo como dueño de mi página estoy en todo mi derecho de imponer mis reglas, así como lo hace cualquier página. Yo no obligo a nadie a pagar con Mercado Pago, tienen muchas alternativas, pero si quiere usar este servicio desde mi página, la comisión es para recuperar lo que las otras empresas me retienen. Como las comisiones no son iguales en todos los servicios, no me queda otra que usar un third party para poder balancear mis ganancias, porque el precio está definido en Woocommerce. Es decir que si vendo un producto a 100 pesos, MP me termina pagando 94 pesos aproximadamente, Todo Pagos un poco menos, 92, y PayU un poco mas 96. Si todas las empresas de pago cobraran el mismo impuesto, en ese caso no sería necesario utilizar un third party, ya que simplemente aumentaría un poco el precio de todos mis productos en mi store y listo.
El problema aquí es que Mercado Pago anulaba los adicionales, cualquiera sea (plugin gratis o de pago) y no lo computaba al final. Es decir, en el checkout salía el fee, pero al cargar Mercado Pago lo eliminaba y el cliente terminaba pagando el precio del producto sin el fee que se le había agregado en el subtotal. En otras palabras, decidieron que ellos son dueños de manipular tu Sitio sin tu permiso anulando la codificación de los desarrolladores que crearon un plugin de impuestos y descuentos. Desde mi punto de vista me parece muy mal, porque no es la finalidad de esta comunidad opensource. Ellos pueden ofrecer un servicio, pero nunca impedir que uses otros complementos, y mucho menos decidir por tu política. Tienen muchas falencias en sus normativas. Si no fuera por nosotros los que vendemos online, ellos no existirían, y en vez de ayudarnos, nos terminan perjudicando.-
This reply was modified 5 years, 7 months ago by
germanero.
Hola a todos! como estan, les pido disculpas por la demora, pero … estuve de viaje 😉
Ya reviso esto que comentan, y vemos de solucionarlo.
Saludos.
Aqui de nuevo.
Updates : cada vez que se actualice el oficial, ire actualizando el Fork@kent-brockman
El de Kijiam funciona bien, a mi me gusta, es mas rápido que el oficial, lo que tiene mal es que en el checckout tiene errores de Js a pesar de ello funciona bien y sin complicaciones.
LO que no sabría decirte es si el desarrollo va a ser continuo ya que el código es una modificación del antiguo plugin de Sanchez, te digo mas, si activabas querías tener activos el de Sanchez y Kijiam el segundo te daba errores ya que las funciones se repetían. –Conclusion, prefiero seguir con el oficial modificando lo mínimo necesario para no tener que invertir tiempo en desarrollar algo que ya esta hecho.
@legion1978
El problema de agregar un impuesto es que solo te permite un impuesto, no podes apilar dos impuestos. POr ejemplo, si aplicas 21% de iva, no podes “inventar” un impuesto para aplicar si se cobra con Mercado pago, lo único que podes hacer es un impuesto que sea el iva mas mercado pago al mismo tiempo, y ahi complicas porque el usuario no va a entender el porque de un impuesto que supera el 21, o bien deberas ponerle un nombre que refleje que es un importe compuesto entre iva, Ing brutos y comisión de MP.NO ENTENDI : “al pasar a PSE el plugin multiplica” ¿ que es PSE ?
@germanero en realidad, si pueden limitarte como funciona el plugin de ellos, y eliminar la opción de agregar ” Extra Fee ” para que el plugin cumpla con sus términos y condiciones.
De hecho, Paypal también tiene la mismas politícas, y penaliza si cobran sobrecargos, pero Envato te agrega 2 dólares si pagas con Paypal.
Actualización 2.2.26
Dentro de unas horas la tendré lista.Saludos
@marcelo-mika
hola Marcelo. voy a tratar de explicar mejor.
si es necesario, puedes visitar este enlace este enlace donde estan los pantallazos del plugin de mercadopago.
cuando el usuario elige pagar con tarjeta o a traves de PSE, el valor del pedido se multiplica por el número de items en el carrito, asi tal cual. puedes ver las imagenes mas arriba: habiendo 3 items en el carro, el pedido suma 54.450, pero al ir a pagar, aparece 1 cuota de 163.350, 2 cuotas de 81.675, 3 de 54.450 y asi sucesivamente. es decir, se esta triplicando el monto a pagar (3×54.450) . debido a esto se tuvo que deshabilitar por completo mercadopago, e incluso intentamos con varios plugins para adicionar el cargo extra. si se hace manualmente (functions.php) mercadopago ignora el cobro adicional.
no se si quedo claro :v quedo atentoEfectivamente, hice la prueba y si, se duplica cuando se agrega más de un producto. Yo lo tenía bloqueado a 1 producto por pedido y por eso no había notado nada raro. Pero hice la prueba y es verdad, se duplica. Al final hablé con un programador amigo para que me lo arreglara. No sé qué hizo pero ya no duplica los precios. Y los muchachos de Mercado Pago no paran de cometer errores, ahora el modal no funciona. Así que recomiendo no actualizarlo hasta que arreglen eso. Sigo con la versión 2.2.15. Saludos!
-
This reply was modified 5 years, 7 months ago by
germanero.
@marcelo-mika
con respecto a lo otro, no se esta aplicando doble impuesto. se utiliza un plugin de terceros para añadir un cargo fijo o en porcentaje a los medios de pago. en este caso mercadopago. el impuesto de woocommerce global no se esta utilizando.@marcelo-mika
Gracias Marcelo. funcionando sin problemas hasta el momento.Perfecto, gracias por el aporte. Voy a usar el tuyo que anda mejor! Saludos!!!
-
This reply was modified 5 years, 8 months ago by
- The topic ‘Payment Gateway Based Fees and Discounts’ is closed to new replies.